Colecho: ¿Es malo compartir la cama con el bebé?

Artículo publicado en «En Familia» de la «Asociaicón Española de Pediatría»

La manera de dormir de los mamíferos se ha visto determinada, tras miles de años de adaptación, para garantizar su supervivencia. Los humanos, al ser muy dependientes durante el primer año de vida, tratan de estar cerca de su cuidador, casi siempre la madre. Ésta representa la fuente de alimento, calor, protección, consuelo y soporte a las necesidades del recién nacido. Lee el resto de esta entrada »

Dejar llorar a un niño es cruel y provoca secuelas

Foto: Diario de Burgos

Rosa José, especialista en psicología infantil. Artículo publicado originalmente en Diario de Burgos Digital.

Lleva toda la vida volcada en la psicología infantil y juvenil, aunque también ha sacado tiempo para escribir algunos libros que han tenido un notable éxito entre los padres, como Dormir sin lágrimas, Ni conflictos ni rabietas o La crianza feliz.

Que si el niño no para de llorar, que si no come, que si se enrabieta y no hay manera de que entre en razón… Los niños no vienen con un manual de instrucciones. Por eso, tener el consejo de un psicólogo, ayuda.

¿Cuándo los padres entran en su consulta, usted ya sabe por su nivel de ojeras si el niño duerme bien o mal?

(Risas) ¡Qué va! Igual las ojeras de cansancio no se les nota tanto en la cara como en el ánimo.

¿Qué es lo que más preocupa a los padres de hoy ? Lee el resto de esta entrada »

Los niños “deberían dormir con sus padres hasta los cinco años”

imagen de Grace zefa Corbis, extraída de la web de "paraelbebé.net"

Uno de los más conocidos expertos en salud mental infantil del Reino Unido ha aconsejado que los padres no sigan años de convención y permitan a los niños que duerman en la cama con ellos hasta los 5 años. Margot Sunderland, directora de educación en el Centro para la Salud Mental Infantil de Londres, dice que la práctica de colecho hace más probable que los niños se conviertan en adultos sanos y tranquilos.

Sunderland, autora de 20 libros, da su consejo en ‘The Science of Parenting’ (La Ciencia de Ser Padres), que se publicará este mes.

Está tan segura de los descubrimientos que aparecen en su nuevo libro, basados en 800 estudios científicos, que ha pedido que se entregue a las enfermeras de pediatría una hoja de datos para educar a los padres sobre el colecho.

“Estos estudios deberían se diseminados ampliamente a los padres”, dijo Sunderland. “No culpo a los que escriben guías de se padres – ¿por qué van a saber ellos sobre ciencia? El noventa por ciento es tan nuevo que ahora necesitan saberlo. No hay ni un estudio que diga que sea bueno dejar a tu hijo llorar.”

Lee el resto de esta entrada »

Bebés y métodos conductistas de aprendizaje (I)

La semilla de la violencia. Por Ramón Soler.

Os acerco un escrito que me comentaron el otro día, sobre el sueño infantil y la visión de un psicólogo. La verdad no he tenido tiempo de leerlo completo… pero por lo que he llegado a leer comparto la postura, por lo que os lo dejo por si queréis leerlo vosotros, porque, a pesar de no haberlo terminado y que tal vez no comparta alguna forma de interpretar las cosas, como digo en «¿Por qué este blog?»:  «Lo que pueda publicar con respecto a la crianza y educación de los niños intenta ir en la línea de lo que creo más saludable… Algunas veces coincido con ciertas cosas pero no comparto completamente otras, sin embargo veo enriquecedor leerlas y reflexionar sobre ellas»… Y, creo que este escrito, es uno de esos que merece ser compartido.

Lee el resto de esta entrada »

Semana Mundial Lactancia Materna 2010.

Del 01 al 07 de agosto se ha celebrado la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2010. En la edición de este año se conmemoró además el 20 Aniversario de la Declaración de Innocenti así que se ha elegido como lema «Paso a paso hacia una atención humana del nacimiento y la lactancia» con el objetivo de difundir la IHAN (Iniciativa Hospital Amigo del Niño). Lee el resto de esta entrada »

Publicado en Artículos, Lactancia Materna, Noticias, Sueño infantil, Videos. Comentarios desactivados en Semana Mundial Lactancia Materna 2010.

Entrevista digital a Carlos González en ElPaís.com

Carlos González. Imagen de "El País.com"

Pediatra y autor de ‘Un regalo para toda la vida. Guía de la lactancia materna’

Martes, 03 de Agosto de 2010

Carlos González es pediatra y autor de libros como ‘Un regalo para toda la vida. Guía de la lactancia materna’, ‘Bésame mucho’ o ‘Mi niño no me come’. Pese a todas las recomendaciones de la OMS, UNICEF o las asociaciones de pediatría, pocas mujeres dan el pecho hasta los seis meses en exclusiva y hasta los dos años con otros alimentos. ¿Por qué algo en teoría natural nos es tan difícil? González ha charlado con los lectores sobre este tema.

AntónLUGO

1. 03/08/2010 – 10:58h.

Buenos días.Voy al grano.Vivo en Lugo.Mi mujer dio a luz hace 2 años.

Lee el resto de esta entrada »

Publicado en Crianza y educación, Entrevistas, Lactancia Materna, Noticias, Sueño infantil. Comentarios desactivados en Entrevista digital a Carlos González en ElPaís.com

«Un bebé prefiere el contacto con la madre a la comida»

Foto: Paco Rodríguez. Fuente: La Voz de Galicia.

Adolfo Gómez Papí promueve otro modo de crianza, la lactancia materna, o que bebé y padres duerman juntos.

Joel Gómez. Publicado en La Voz de Galicia, el 05-06-2010.

«Nuestra forma de crianza solo tiene 100 años» y se caracteriza por el «adultocentrismo: se tienen más en cuenta las necesidades de los padres y las aspiraciones de la sociedad para que sean productivos», afirma Adolfo Gómez Papí, pediatra del Hospital Universitario Juan XXIII de Tarragona, que presentó su libro El poder de las caricias. Crecer sin lágrimas .

La asociación Mámoa y la federación de grupos gallegos de lactancia materna organizaron la presencia de este experto. Defiende el parto natural y que se prolongue la lactancia el tiempo que sea posible: «conozco casos de bebés de 11 y 12 meses alimentados solo con pecho y están perfectamente», afirmó. «Mamar tiene el mismo origen etimológico que feliz y felicidad», hace mucho, pues, que se sabe que es bueno. Lee el resto de esta entrada »

Carlos González: «Los niños que duermen con sus padres tienen menos problemas»

El pediatra, defensor de la lactancia materna, recomienda la crianza natural de los hijos.

Fuente: La Vanguardia.es

RAQUEL QUELART | Barcelona  | 31/03/2010

Tener un hijo es una experiencia trascendente. Es como una semilla que se planta para garantizar el paso a la eternidad. Por eso es tan importante ser padres, más que el dinero o el trabajo, aunque muchas veces a los hijos no se les dedica el tiempo suficiente. Para el pediatra Carlos González, presidente de la Asociación Catalana Pro Lactancia Materna (ACPAM), es un grave error. Hay padres que colman a sus hijos de regalos para tapar su falta de atención, cuando lo que necesitan son más horas de padre y de madre. González recomienda no hacer caso de los libros que dan consejos para criar a un niño porque lo mejor es dejarse llevar por el sentido común. Parece extraño que lo diga precisamente él, que acaba de publicar Entre tu pediatra y tú. Pero es lo que le dicta su experiencia como pediatra, pero también como padre de tres hijos, que ya comen y ya duermen.

– ¿Cómo criar bien a un niño? Lee el resto de esta entrada »

Carlos González: «A la mujer se la ha engañado con la liberación»

Foto: Agustín Amante

Nacido en Zaragoza en 1960, Carlos Giménez es especialista en lactancia materna. Está casado y tiene tres hijos. (Imagen: Agustín Amate)

  • Defensor de la crianza natural, anima a que uno de los progenitores se quede en casa cuidando a los niños.
  • Acaba de publicar un nuevo libro, ‘Tu pediatra y tú’.

ARANCHA SERRANO. 22.03.2010 – 13.58 h

Muchas madres me envidian. Carlos González me recibe para comer con él, publica un nuevo libro, ‘Tu pediatra y tú’ (Planeta) y tengo la oportunidad de conocer de una forma distendida a este gran abanderado de la crianza natural, elcolecho (dormir en la cama con los hijos) y la lactancia materna, firme opositor del método del Dr. Estivill y su método para dormir bebés. Es más alto y más delgado de lo que parece en las fotografías. Y hay mucho más…

¿Se debe buscar a un pediatra acorde con la ideas de los padres, o cualquier pediatra es válido?
Cualquier pediatra es válido, el problema es que pedimos a los pediatras cosas que no son de su ámbito. Un pediatra es una persona que ha estudiado el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los niños. Pero nos empeñamos en preguntarle cosas que no están relacionadas con su salud: si hay que cogerle en brazos o no, dónde tiene que dormir, qué hacer si no come. Lee el resto de esta entrada »

Publicado en Crianza y educación, Entrevistas, Lactancia Materna, Mujer, Sueño infantil. Comentarios desactivados en Carlos González: «A la mujer se la ha engañado con la liberación»

«8 Hechos sobre el sueño de los niños que todos los padres deberían conocer». Dr. Sears.

Para entender mejor las formas de hacer que tu hijo quiera ir a dormirse y mantenerse dormido, he aquí algunos principios importantes sobre el sueño que todos los padres deberían entender.

1-. COMO DUERME USTED: después de vestirse o desvestirse para ir a la cama, la mayoría de los adultos se ayudan a si mismos a relajarse para el sueño, mediante varios rituales: leer, escuchar música, ver TV o teniendo sexo. (NOTA de Maite: supongo que se refiere a los que no tienen hijos, porque los que los tenemos no tenemos rituales, entramos en coma, y tenemos poco sexo en general). A medida que usted cae dormido, sus centros cerebrales superiores comienzan a descansar, permitiéndole entrar en una fase de sueño profundo llamada fase NO- REM (REM = movimientos oculares rápidos). Su cuerpo y mente están relajados durante este periodo de sueño, su cuerpo está quieto, su respiración es pausada y regular, sus músculos están flojos. Lee el resto de esta entrada »

Publicado en Artículos, Sueño infantil. Comentarios desactivados en «8 Hechos sobre el sueño de los niños que todos los padres deberían conocer». Dr. Sears.

Colecho Científico

Paseando por la web y visitando blogs amigos, me encontré con esta noticia, publicada hace unos 3 años pero que merece la pena volver a mencionar.

L@s niñ@s deberían dormir con sus padres hasta los cinco años
Sian Griffiths – Sunday Times 21 de mayo 2006

Uno de los más reconocidos expertos en salud mental infantil del Reino Unido, ha aconsejado a las madres y padres que rechacen lo establecido durante años, y permitan a sus criaturas dormir en la cama con ell@s hasta los 5 años.

Margot Sunderland, directora de educación en el Centro de Salud Mental Infantil de Londres, dice que la práctica conocida como ‘colecho’ hace que las criaturas sean más propensas a crecer de manera tranquila y sana como adultos. Sunderland, autora de 20 libros, da este consejo en su libro The Science of Parenting, que va a ser publicado este mes.

Dice que la práctica, común en el Reino Unido, de acostumbrar a las criaturas a que duerman solas desde que tienen unas pocas semanas es dañina, porque cualquier separación de la madre y del padre incrementa el flujo de las hormonas del estres, tales como el cortisol. Lee el resto de esta entrada »

Carencia de maternaje y organización de dinámicas violentas

Personalmente creo que todas las formas de violencia, pasivas o activas, concretas o sutiles, se generan a partir de la falta de maternaje, es decir, a partir de la falta en la calidad de atención, calidez, amor, brazos, altruismo, generosidad, paciencia, comprensión, leche, cuerpo, mirada y sostén….recibidos –o no- desde el nacimiento y durante toda la infancia.

Desde el punto de vista del bebé, toda experiencia sin suficiente apoyo y sostén, es violenta. Porque actúa en detrimento de las necesidades básicas.

Sencillamente, un bebé pequeñito llega al mundo sin ninguna autonomía. Recién adquiere la capacidad de desplazarse por sus propios medios alrededor de los nueves meses, gracias al gateo. Y necesita alrededor de dos años para tener conciencia de su ser separado. Y luego precisará varios años para que pueda salir solo a la selva urbana. Necesita del adulto para sobrevivir. Por supuesto que requiere que se le procure alimento, higiene, calma y silencio para dormir. También sabemos que el niño necesita contención, calor, cercanía de otro cuerpo, leche, mirada, palabras y sobre todo alguien que haga de mediador entre él y el mundo externo. Si no recibe una calidad de atención acorde con sus necesidades básicas, esa falta la vive como violenta. Es la violencia del desamparo. Lee el resto de esta entrada »

Publicado en Artículos, Crianza y educación, Sueño infantil. Comentarios desactivados en Carencia de maternaje y organización de dinámicas violentas

A dormir no se aprende (Maria Paula Cavanna)

María Paula Cavanna, cuestiona las indicaciones para dormir del Dr. E. Estivill en su libro «Duérmete niño», desde la inteligencia, experiencia y el respeto hacia el bebé / niño.

A DORMIR SE APRENDE:
A dormir NO se aprende, como no se aprende a caminar, ni a controlar esfínteres. Son adquisiciones que se dan cuando el niño está maduro para ello. Hay decenas de estudios acerca del sueño infantil, de cómo se alternan las fases REM con las otras, y de por qué es fisiológico que el niño se despierte varias veces durante la noche.

DORMIR ADECUADAMENTE:
No hay modos adecuados o no adecuados de dormir. Cada uno duerme como duerme, no se puede forzar a la gente a que duerma 8 horas si tiene necesidad de dormir 5 ó 12. Como no se puede forzarlas a respirar más veces de las que necesita, o a comer más de lo que necesita.

LOS PADRES DEBEN TENER UNA CONDUCTA ACTIVA:
Sí, activa en cuanto a mecerlos, acunarlos, abrazarlos, darles teta, y acudir cada vez que sus hijos los llamen. No hay nada que los padres debamos «hacer» para que los chicos se duerman, simplemente acompañarlos en sus necesidades.

EL BUEN DORMIR NECESITA DE UN AMBIENTE SERENO Y OSCURO:
Los bebés vienen de la panza de la mamá, que no es un ambiente ni sereno ni oscuro. El silencio y la oscuridad asustan a los chicos, de todas las épocas. Todos vimos alguna vez bebés que se duermen en el shopping o en un casamiento sin problema alguno. Lee el resto de esta entrada »

Publicado en Artículos, Crianza y educación, Sueño infantil. Comentarios desactivados en A dormir no se aprende (Maria Paula Cavanna)

Criar con Apego

Teresa García, psicóloga clínica, (Articulo publicado en Red Canguro).itacab

Si hay algo interesante son los misterios de la universidad. Si, habéis leído bien, los misterios de la universidad. Es muy curioso que en una asignatura enseñen algo y, en la siguiente asignatura, se contradiga.

En la mayoría de las universidades españolas se enseña terapia cognitivo-conductual, y nada más. Como conocimiento general puede que nombren otras terapias, pero si un psicólogo quiere trabajar una terapia distinta a la que allí se enseña, ha de apañárselas por sus propios medios.

El misterio a resolver viene cuando estudias “Psicología Evolutiva”. En esa asignatura conoces cómo se desarrolla el ser humano. Desde el nacimiento hasta la vejez y muerte, claro está. Tomando sólo el desarrollo en los dos primeros años de vida (la asignatura es mucho más amplia) nos encontramos con que los estudios realizados revelan unos aspectos que luego son obviados por la sociedad en general y por la mayoría de los psicólogos en particular. En esos dos primeros años de vida se forja el apego. El apego depende de la relación del bebé con su cuidador principal, sea su madre o no.

Si el cuidador principal se ocupa de las necesidades del bebé, éste desarrollará un apego seguro. Las investigaciones muestran que el bebé con apego seguro, al quedarse solo con un extraño, echa de menos a su cuidador. Cuando el cuidador vuelve, va hacia él, y se deja consolar por él.

Si el cuidador principal a veces atiende las necesidades del bebé y otras veces no lo atiende (lo deja solo, no le permite terminar sus tareas, o le sobreestimula), el pequeño desarrolla un apego ansioso ambivalente. Se manifiesta, al quedarse con un extraño, en que cuando el cuidador se va, lo echa de menos, pero cuando vuelve va hacia él, pero no se deja consolar.

Si el cuidador principal da malos tratos al bebé (nunca lo atiende, le chilla, le castiga, etc.),  el bebé desarrolla un apego ansioso evitante. El pequeño, cuando se queda con un extraño, parece no echar de menos a su cuidador. Y cuando el cuidador regresa, ni siquiera se acerca a él.

El estudio no concluye ahí, sigue estudiando los bebés con esos tipos de apego hasta que son adultos. Aparecen correlaciones interesantes. El apego seguro correlaciona con alta autoestima y buenas relaciones con los demás. Los otros dos tipos de apego, correlacionan con diversas enfermedades mentales, con baja autoestima y malas relaciones con los demás.

Y aquí comienza el “misterio universitario”. Estos estudios sugieren que el no atender a los bebés en sus necesidades baja su autoestima, y puede incluso ayudar al desarrollo de ciertas patologías. ¿Por qué luego muchos psicólogos, pediatras, incluso maestros recomiendan no atender al bebé, dejarlo llorar para que aprenda, no cogerlo en brazos porque se acostumbra,  obligarlo a dormir solo para que sea “independiente”? Para mí, como psicóloga, resulta un verdadero misterio. Por un lado sabemos que la falta de atención tiene consecuencias “no muy agradables” y, por otro, lo recomendamos. Es como si nuestro compromiso no fuera la salud.

Son muy interesantes las aseveraciones que recibimos por todas partes. “Dormir con el bebé es malo para el bebé”. ¿Y por qué en Japón es práctica habitual?, ¿allí todavía no lo saben?

“Llevar en brazos al bebé, hará que nunca quiera caminar”, la pregunta adecuada es ¿conoces muchos casos que les haya pasado eso? Recordad que, para que eso sea así, tiene que pasarle a la mayoría (inmensa mayoría) de las personas, un caso o dos no demuestran nada. Y es muy probable que quien os lo dice nunca haya visto a un niño que ha sido llevado en brazos siempre y luego no quisiera caminar.

Otras veces la cosa es “si eres muy buena con el niño, si no lo castigas, se convertirá en un tirano. Llegará  a pegarte, incluso”. A las personas que hacen semejante afirmación les invitaría a visitar una cárcel y hacer una encuesta. A ver si realmente entre los que allí están “encerrados” hay alguno que no haya recibido sus castigos de pequeño. A ver si encuentran a alguien que esté allí porque le dieron demasiado cariño. Es más, les diría que estudien la vida de grandes personajes de la historia. Grandes gobernantes, que no se distinguieron por su amor a la humanidad, sino por los terribles daños que causaron. Al efecto podrían leer el libro de Alice Miller titulado “Por tu propio bien”, donde se analiza la vida de algunos de los personajes que más daño han hecho a la humanidad. Leyendo esas biografias podemos comprender por qué hicieron tanto mal. Y no fue precisamente por ser tratados con cariño en las primeras etapas de su vida.

Invito a los padres y madres a querer a sus bebés. A atenderlos, acompañarlos, conocerlos. Ayudarlos a crecer con seguridad y respeto. Ojalá nos demos cuenta de que el encerrar a un bebé en su cuna, parque, carrito, etc. no se hace por el bienestar del bebé. Se hace por la comodidad de los padres. Obligar a un bebé a dormir solo toda la noche beneficia a los padres, rara vez al bebé. El bebé lleva nueve meses dentro del vientre de su mamá. Lo beneficioso para el bebé es estar en su ambiente. Y su ambiente es el cuerpo de su madre. Poco a poco irá conociendo nuestro mundo. Saliendo de su ambiente a otros ambientes. Conociendo nuestro idioma, nuestras costumbres. Todos sabemos que las costumbres son distintas de un hogar a otro, de una ciudad a otra, de un país a otro. Ahora bien, el ambiente de un bebé, sea de la cultura que sea ha sido durante nueve meses el cuerpo de su madre. Obligarle a separarse de su madre es obligarle a marcharse de su ambiente a otro completamente desconocido para él. Si para un adulto cambiar de país, o incluso de ciudad, es estresante, imagináos, para un bebé, obligarle a hacer un cambio de semejantes características.

Creative Commons License
Criar con apego by Teresa García, psicóloga clínica, para Red Canguro. is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.

Otros enlaces relacionados con el apego:

Vínculo (archivo pdf)

http://www.criarconelcorazon.org/
http://www.amitymama.com/
http://toogto.com/foldere/tilknytningsomsorg5.pdf
http://www.tilknytningsomsorg.no/
http://www.attachmentparenting.org/espanol/index.php (español)
http://www.attach-china.org/activities.html
http://www.helpguide.org/mental/parenting_attachment.htm

Publicado en Artículos, Crianza y educación, Sueño infantil. Comentarios desactivados en Criar con Apego

Nace la revista CRIAR

Pincha a continuación para leerla:

La Asociación Criar con el Corazón lanza su revista en formato digital «CRIAR». El primer número, un monográfico de 130 páginas sobre «El Apego», aparecerá el dia 5 de Octubre, como celebración del Dia de la Lactancia Materna.

Madrid, España, Octubre 2008.-

La Asociación Española pro-crianza con apego Criar con el Corazón http://www.criarconelcorazon.org lanza su revista en formato digital «CRIAR» . Este primer número, un monográfico de 130 páginas sobre «El Apego», estará disponible al público en general el dia 5 de Octubre, como celebración del Dia de la Lactancia Materna .

Esta publicación será un importante documento de consulta para padres y especialistas, con interesantes artículos de renombrados psicólogos, pedagogos, psiquiatras, sociólogos, doulas y asesoras de lactancia, entre los que mencionamos a Yolanda González, Ibone Olza, Helena Herrero, Mar Jimenez, Violeta Alcocer, Nuria Otero, Paca Moya, Ana Sánchez y muchos otros.

Tambien se ha contado con la ayuda de otras Asociaciones como El Parto es Nuestro, Proyecto Materna, Kanguras, Lactando (Murcia), Amamanta (Valencia), Amamantar (Asturias), Colectivo La Leche (Sevilla) y con la de empresas como Omio&mio, Libreria el Papiro y Jugarijugar.

Esta revista es gratuita, y podrá accederse a ella mediante el portal de la asociación y en diversos portales y asociaciones en España, México, Argentina y otros paises, todos ellos dedicados a la difusión de la crianza con apego, lactancia y parto respetado.

Se pretende lograr una publicación con un enorme respaldo científico en sus artículos, pero también con toda la experiencia y emoción de las familias comprometidas en la crianza con apego, que de este modo intentan acercarse a otros padres y madres que deseen aprender y compartir este camino.

Para mas información pueden comunicarse con:
Mireia Martin, Directora de la revista «CRIAR»
asociacion@criarconelcorazon.org
626 364728

Criar con el Corazón, Asociacion para una Crianza con Apego, Respeto y Empatía se crea en el 2005 y desde entonces realiza diferentes actividades dirigidas a las familias tanto de forma virtual como presencial. Los objetivos de la Asociación Criar con el Corazón son la defensa de un parto respetado, de la lactancia materna y de una crianza y educación que respeten las necesidades emocionales de los niños y sus ritmos madurativos.

————————————————————————————————-

Listado de páginas colaboradoras
Páginas colaboradoras en las que encontrar la revista descargable a partir del 5 de Octubre:
http://www.tiavea.es
http://www.clau707.blogspot.com
http://www.atraviesaelespejo.blogspot.com
http://www.anaiseta.blogspot.com
http://ecohumanist.wordpress.com/
http://www.tartarouchos.blogspot.com
http://www.mspe.blogspot.com
http://www.proyectomaterna.es
http://www.kanguras.org
http://asociacionitaca.wordpress.com/
http://judit-doula.blogspot.com
http://www.rutygc.blogspot.com
http://www.omiandmio.com
http://www.criandoconamor.blogspot.com
http://montsegomezmunoz.blogspot.com/
http://andreiapaz.blogspot.com
http://alritmodelaaguja.forogratis.es
http://blog.tensiempreflores.com
http://www.instintomaternal.com
http://www.elmundodelarmandilio.blogspot.com
http://amagintzalactancia.iespana.es/
http://www.omiandmio.com
http://www.epysteme.org
http://amigoshomeschoolers.blogspot.com/
http://www.devysolecitodeamor.blogspot.com
http://www.multilacta.org
http://www.misgeminis.es
http://www.criarconapego.com/
http://www.partorespetado.foroportal.es/
http://www.laserrada.orgwww.criandocreando.com
http://mamateta.wordpress.com/munecas-de-fieltro-lanctantes/
http://degorditosbrujitasydemashistorias.blogspot.com/
http://laenterada.blogspot.com/

Publicado en Artículos, Crianza y educación, Lactancia Materna, Noticias, Sueño infantil. Comentarios desactivados en Nace la revista CRIAR

Por qué los niños se despiertan por la noche.

La mayoría de los insectos, reptiles y peces tienen cientos de hijos, con la esperanza de que alguno sobreviva. Las aves y mamíferos, en cambio, suelen tener pocos hijos, pero los cuidan para que sobrevivan la mayoría. Los mamíferos, por definición, necesitan mamar, y por lo tanto ningún recién nacido puede sobrevivir sin su madre. Pero, según la especie, también necesitan a su madre para muchas otras cosas.
En algunas especies, el recién nacido es capaz de caminar en pocos minutos y seguir a su madre (¿quien no recuerda aquella escena encantadora en Bambi?). Eso ocurre sobre todo en los grandes herbívoros, como ovejas, vacas o ciervos. Estos animales viven en grupos que devoran rápidamente la hierba de una zona, y tienen que desplazarse cada día a un nuevo prado. Es necesario que la cría pueda seguir a su madre en estos desplazamientos.
Los pequeños herbívoros, como los conejos, pueden esconder a sus crías en una madriguera, salir a comer y volver varias veces al día para darles el pecho. Sus crías no caminan nada más nacer, sino que son indefensas durante los primeros días.
Lo mismo ocurre con la mayoría de los carnívoros, como los gatos, perros o leones. La madre sale a cazar dejando a sus indefensas crías escondidas. Las crías no nacen sabiendo, sino que aprenden, y esto es importante, porque les permite una mayor flexibilidad. Una conducta innata es siempre igual, una conducta aprendida puede adaptarse mejor a las condiciones del entorno, y perfeccionarse con la práctica. La primera vez que un ciervo ve a un lobo, debe salir corriendo. Si no lo hace bien, morirá, y por lo tanto no podrá aprender a hacerlo mejor. Por eso es lógico que los ciervos sepan correr en cuanto nacen. Los lobos sí que pueden aprender: la primera vez el ciervo se les escapa, pero con la práctica consiguen atraparlo. Los juegos de su infancia constituyen un aprendizaje para su vida adulta.
Los primates (los monos) parece ser que descendemos de animales que caminaban nada más nacer. Pero, al vivir en los árboles, tuvimos que hacer cambios. Bambi resbala varias veces antes de ponerse en pie; y eso no tiene importancia en el suelo. Pero, subido en una rama, un resbalón puede ser fatal. De modo que los monitos van todo el día colgados de su madre, hasta que son capaces de ir solos perfectamente, sin el menor error.
Pero es el monito el que se cuelga, activamente, de su madre, agarrándose con fuerza a su pelo con manos y pies, y al pezón con su boca (cinco puntos de anclaje). La madre puede correr de rama en rama, sin preocuparse de sujetar al niño.
¿Se atrevería usted a ir de rama en rama, o simplemente caminando por la calle, con su bebé a cuestas pero sin sujetarlo, ni con los brazos ni con ningún paño o correa? Claro que no. Para que un niño sea capaz de colgarse de su madre y sujetarse solo durante largo rato, probablemente debería tener al menos dos años. Ya nuestros primos más cercanos, los chimpancés, son incapaces de sujetarse solos al principio, y su madre tiene que abrazarlos, pero sólo durante las dos primeras semanas. La diferencia con nuestros hijos es abismal. Y para caminar (no para dar cuatro pasos a nuestro alrededor, como hacen al año, sino caminar de verdad, para seguirnos cuando vamos de compras, sin llorar y sin que tengamos que girar la cabeza cada segundo a ver si vienen o no), nuestros hijos tardan al menos tres o cuatro años.
Hasta los 12 o 14 años, es prácticamente imposible que los niños sobrevivan solos; y en la práctica, procuramos no dejarles solos hasta los 18 o 28 años. Los seres humanos son los mamíferos que durante más tiempo necesitan a sus padres, y dejan muy atrás al segundo clasificado.
Probablemente, esto se debe en parte a nuestra gran inteligencia. Como decíamos de los lobos, la conducta debe ser aprendida para ser inteligente, pues la conducta innata es puramente automática. Nuestros hijos tienen que aprender más que ningún otro mamífero, y por lo tanto tienen que nacer sabiendo menos.
¿Y qué tiene todo esto que ver con que los niños se despierten? Ya llega, ya llega. Ahora mismo veremos que tiene que ver todo lo anterior con la conducta de su propio hijo.
Empezábamos diciendo que hay crías que necesitan estar todo el rato con su madre, encima de ella o siguiéndola a poca distancia, y otras que se quedan escondidas, en un nido o madriguera, esperando a que su madre vuelva. Para saber a qué tipo pertenece un animal, basta con observar cómo se comporta una cría cuando su madre se va. Los que tienen que estar siempre juntos se ponen inmediatamente a llorar, y lloran y lloran (o hacen el ruido equivalente en su especie) hasta que su madre vuelve. Una cría de ganso, por ejemplo, aunque tenga agua y comida cerca, no come ni bebe, sino que sólo llora hasta que sus padres vuelven, o hasta la muerte. Sin sus padres, de todos modos no tardaría en morir, por lo que debe agotar toda su energía en llorar para que vuelvan. Y debe empezar a llorar inmediatamente, en cuanto se separa, porque cuanto más tarde en hacerlo más lejos estará, y por tanto más difícil será que le oiga. En cambio, un conejito o un gatito, cuando su madre se va, permanecen muy quietos y callados. Esa separación es normal en su especie, y si se pusieran a llorar podrían atraer a otros animales, lo que siempre es peligroso. ¿Cómo reacciona su hijo cuando usted le deja en la cuna y se aleja? Si, como hacían los míos, «se pone a llorar como si le matasen», quiere decir que, en nuestra especie, lo normal es que los niños estén continuamente, las 24 horas, en contacto con su madre.
Y no es difícil imaginar que hace 50.000 años, cuando no teníamos casas, ni ropa, ni muebles, separarse de su madre significaba la muerte. ¿Se imagina a un bebé desnudo en el campo, al aire libre, expuesto al sol, a la lluvia, al viento y a las alimañas, sólo durante ocho horas, mientras su madre «trabaja» recogiendo frutas y raíces? Ni siquiera una hora podría sobrevivir en esas circunstancias. En tiempos de nuestros antepasados, los bebés estaban las 24 horas en brazos, y sólo se separaban de su madre para estar unos momentos en brazos de su padre, su abuela o sus hermanos. Y cuando empezaban a caminar lo hacían alrededor de su madre, y tanto la madre como el niño se miraban continuamente, y se avisaban mutuamente cuando veían que el otro se despistaba.
Hoy en día, cuando usted deja a su hijo en la cuna, sabe que no corre ningún peligro. no pasará frío, ni calor, ni se mojará, ni se lo comerá un lobo. Sabe que usted está a pocos metros, y le oirá si pasa algo y vendrá en seguida (o, si usted ha salido de casa, sabe que otra persona ha quedado de guardia, escuchando a pocos metros). Pero su hijo no sabe todo eso. Nuestros niños, cuando nacen, son exactamente iguales a los que nacían hace 50.000 años. Por si acaso, a la más mínima separación, lloran como si usted se hubiera ido para siempre. Más adelante, cuando empiece a comprender dónde está usted, cuándo volverá y quién le cuida mientras tanto, empezará a tolerar las separaciones con más tranquilidad. Pero aún faltan unos años.
Casi toda la conducta del bebé, que aún no ha aprendido nada, es instintiva, idéntica a la de nuestros remotos antepasados. Y la conducta instintiva de la madre también tiende a aparecer, aquí y allá, despuntando entre nuestras gruesas capas de cultura y educación. Por eso, cuando vaya al parque con su hijo de tres años, ambos se comportarán de forma muy similar a sus antepasados. Usted mirará casi todo el rato a su hijo, y le avisará cuando se despiste («ven aquí» «no vayas tan lejos»). Su hijo también le mirará con frecuencia, y si la ve despistada o hablando con otras personas se pondrá nervioso, incluso se enfadará, e intentará llamar su atención («mira, Mamá, mira» «mira qué hago» «mira qué he encontrado»…)
Llegamos a la noche. Es un periodo particularmente delicado, porque si el niño duerme ocho horas, y la madre se ha ido durante este tiempo, cuando despierte puede estar a siete horas de marcha, y por más que llore no la oirá. Hay que montar la guardia. Durante las primeras semanas, nuestros hijos están tan completamente indefensos que es su madre la que debe encargarse de mantener el contacto. En aquellas raras culturas (como la nuestra) en que madre e hijo no duermen juntos, la separación hace que la madre esté muy intranquila, y sienta la necesidad imperiosa de ir a ver a su hijo cada cierto tiempo. ¿Qué madre no se ha acercado a la cuna «para ver si respira»? Claro que sabe que está respirando, claro que sabe que no le pasa nada, claro que sabe que su marido se reirá de ella por haber ido… pero no puede evitarlo, tiene que ir.
A medida que el niño crece, se va haciendo más independiente. Eso no significa que pase más tiempo solo, o que haga las cosas sin ayuda, porque el ser humano es un animal social, y no es normal que esté solo. Para un ser humano, la soledad no es independencia, sino abandono. La independencia consiste en ser capaces de vivir en comunidad, expresando nuestras necesidades para conseguir la ayuda de otros, y ofreciendo nuestra ayuda para satisfacer las necesidades de los demás. Ahora ya no hace falta que usted vaya a comprobar si su hijo respira o no; ¡él se lo dirá! Como se está haciendo independiente, será él quien monte guardia. Se despertará más o menos cada hora y media o dos horas, y buscará a su madre. Si su madre está al lado, la olerá, la tocará, sentirá su calor, tal vez mame un poco, y se volverá a dormir en seguida. Si su madre no está, se pondrá a llorar hasta que venga. Si Mamá viene en seguida, se calmará rápidamente. Si tarda en venir, costará mucho tranquilizarle; intentará mantenerse despierto, como medida de seguridad, no sea que Mamá se vuelva a perder.
Es aquí donde la vida real no coincide con los libros, porque a las madres les han dicho que, a medida que su hijo crezca, cada vez dormirá más horas seguidas. Y muchas se encuentran con la sorpresa de que es todo lo contrario. No es «insomnio infantil», no son «malos hábitos», simplemente es una conducta normal de los niños durante los primeros años. Una conducta que desaparecerá por sí sola, no con «educación» ni «entrenamiento», sino porque el niño se hará mayor y dejará de necesitar la presencia continua de su madre.
Si cada vez que su hijo llora usted acude, le está alentando a ser independiente, es decir, a expresar sus necesidades a otras personas y a considerar que «lo normal» es que le atiendan. Eso le ayudará a ser un adulto seguro de sí mismo e integrado en la sociedad.
Si cuando su hijo llora usted le deja llorar, le está enseñando que sus necesidades no son realmente importantes, y que otras personas «más sabias y poderosas» que él pueden decidir mejor que él mismo lo que le conviene y lo que no. Se hace más dependiente, porque depende de los caprichos de los demás y no se cree lo suficientemente importante para merecer que le hagan caso.
Una infancia feliz es un tesoro que dura para siempre, que nadie podrá jamás arrebatarte. La infancia de su hijo está ahora en sus manos.

Carlos González Autor de «Mi niño no me come» y «Bésame mucho». Ed. Temas de Hoy

El sueño es un proceso evolutivo. R Jové.


El problema más grave al tratar del sueño es pensar que todos los niños, independientemente de la edad que tengan, duermen igual. Es el primer fallo del conocido Método Estivill, y lo que imposibilita el hecho de generalizar a la hora de solucionar un determinado problema. Veamos por donde apuntan las últimas investigaciones para resolver los problemas del sueño y con las que se está trabajando.

El sueño es un proceso evolutivo
Imaginen un bebé de 6-8 meses gateando. Todo el mundo se admirará de la prontitud en la adquisición de sus metas locomotoras, porque todos sabemos cual es la evolución normal de un bebé. Pero imaginen que no tenemos ni idea y nos empezamos a preocupar cuando un bebé empieza a gatear porque…. ¿y si no se levanta nunca y no anda? Todos sabemos que, si no intervenimos, cualquier niño sano, a pesar de gatear a la perfección se levantará y andará. Por que andar es un proceso evolutivo que se adquiere con la madurez motora.

El sueño es un proceso evolutivo; los bebés nacen con apenas dos de las cinco fases de sueño que tenemos los adultos. A lo largo de los meses, y compenetradas con las necesidades biológicas del bebé, van apareciendo las otras fases. Esto es así porque, entre otras cosas, un bebé necesita comer frecuentemente (si no tendría hipoglucemias) y necesita protección. Si tuviera todas las fases de sueño como los adultos tardaría mucho más rato en hacer un ciclo completo (hay que pasar por varias fases para notar descanso) y eso resultaría peligrosísimo para ellos. Por eso, la naturaleza, que es sabia, hace que los bebés al nacer solo tengan fase de sueño profundo y una fase REM, pero no las otras, con lo que así se despiertan a menudo.

A los 6 meses ya tienen establecidas casi todas las fases, pero aún les cuesta pasar de una fase a otra. Están ensayando y por eso hay tantos bebes que suelen incrementar los despertares de los 6 meses en adelante.

La fase del sueño profundo es peligrosísima para el ser humano desde el punto de vista evolutivo, puesto que durante ella somos muy vulnerables. Para paliar esta circunstancia, la naturaleza, que siempre está de nuestra parte, intercala en las fases del sueño profundo “picos” de sueño ligero a modo de microdespertares. Si todo está bien, continuamos durmiendo y no nos enteramos, pero si algo no va bien, nos despertamos. Cuando los niños adquieren este dominio (que no se da hasta pasado el año, siendo normal que haya despertares por este motivo hasta los cinco años) duermen de un tirón, pero, en caso contrario, hay que darles más tiempo.

Ya sé que se oye hablar de bebés que duermen de un tirón desde los 6 meses, pero estadísticamente sabemos que no es lo más frecuente. En cuanto a los niños “estivillizados” se suelen despertar igual, pero están amaestrados para no llorar, continuar en la cuna y acabar durmiéndose al cabo de un rato (como hacen todos).

Si no intervenimos, cualquier niño sano adquirirá, un día u otro, el proceso y dormirá.

Otra cosa es que los padres aguanten hasta ese día. Cuando acuden a la consulta de un especialista no es porque los niños vayan a tener problemas de mayores (eso ya se puede descartar), sino porque los padres ya no pueden más. El especialista debería estudiar cada caso y ofrecer a los padres técnicas para que sus hijos aceleren el proceso. Pero no porque los niños lo necesiten, sino porque los padres no pueden más.

Estas técnicas varían según la edad del niño, su proceso evolutivo o su historial de sueño, por lo que no es posible dar una solución general. Sobre estas técnicas hay dos que han demostrado favorecer la adquisición del sueño correcto: el colecho y la lactancia.

Por lo que respecta al colecho, Mckenna demostró que los niños que dormían con sus padres tenían menos probabilidades de presentar el síndrome de muerte súbita del lactante y que, a través de la respiración de la madre, los niños aprendían antes a pasar de una fase a otra del sueño, ya que sincronizaban su respiración con la materna (hay fases del sueño que tienen una respiración diferente).

En cuanto a la lactancia, R. Debré y A. Doumic, comprobaron que los perritos amamantados dormían mejor que los alimentados con biberón. Parece ser que la succión al pecho cansa y relaja más, aparte que la leche contiene L-triptofano, un aminoácido que ayuda a la conciliación del sueño.

Autor: Rosa Jové